El 1 de mayo, se conmemora el Día Internacional del Trabajador, en homenaje a los Mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas que fueron ejecutados en Estados Unidos en 1886, tras liderar una protesta por la jornada laboral de ocho horas. Esta fecha simboliza la lucha por los derechos laborales y se celebra en gran parte del mundo.
El origen del Día del Trabajador
La conmemoración del Día del Trabajo se remonta al 1 de mayo de 1886, cuando más de 300.000 trabajadores estadounidenses iniciaron una huelga general en distintas ciudades, principalmente en Chicago, para exigir una jornada laboral de ocho horas. En esa época, era común que los obreros trabajaran jornadas de entre 12 y 16 horas diarias en condiciones precarias.
Durante esas protestas, el 4 de mayo de 1886, se produjo un hecho clave en la plaza Haymarket de Chicago. Una bomba explotó durante una manifestación, matando a varios policías. Como consecuencia, las autoridades responsabilizaron a ocho líderes anarquistas y sindicalistas, aunque no existían pruebas que los vincularan con el ataque.
Los Mártires de Chicago
Los ocho detenidos fueron juzgados en un proceso irregular. Cuatro recibieron la pena de muerte y ejecutados, uno se suicidó en prisión, y los tres restantes quedaron encarcelados y años más tarde indultados. A ellos se los conoce como los Mártires de Chicago, símbolo de la lucha obrera internacional.
En 1889, la Segunda Internacional —organización de partidos socialistas— declaró el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en su congreso de París, en memoria de estos sindicalistas.
Una fecha global, con excepciones
El 1 de mayo es feriado y motivo de marchas y actividades sindicales en más de 80 países. En América Latina, Europa, África y Asia, se conmemora como una fecha clave para recordar las conquistas laborales y seguir reclamando derechos.
Curiosamente, en Estados Unidos y Canadá, donde ocurrieron los hechos, el Día del Trabajo se celebra en septiembre, en el denominado Labor Day. Esta decisión se tomó para desvincular la fecha de los hechos de Haymarket y evitar su vinculación con movimientos de izquierda.
Derechos laborales y contexto actual
El 1 de mayo no solo recuerda el pasado. También es un momento para analizar los desafíos actuales de los trabajadores: precariedad laboral, automatización, desigualdad salarial y reformas laborales. En la era postpandemia, los reclamos por condiciones de trabajo dignas vuelven a tomar fuerza en distintos puntos del planeta.
En Ecuador, como en muchos otros países, los sindicatos realizan marchas, foros y plantones. Este año, además, se han sumado demandas relacionadas con la seguridad social, empleo juvenil y salarios dignos.