La audiencia de revisión de medidas cautelares contra Augusto Verduga, exintegrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), experimentó un aplazamiento este miércoles. La jueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Daniella Camacho, tomó esta decisión luego de que Verduga no designara un abogado particular ni aceptara la representación de un defensor público. Este hecho añade un nuevo capítulo al controvertido caso ‘Ligados’.
La Fiscalía General del Estado formuló cargos contra Verduga el mes pasado, acusándolo directamente del delito de asociación ilícita. Sin embargo, durante la audiencia, el exmiembro del CPCCS manifestó su negativa a ser representado por un abogado defensor público. A través de un documento remitido a la corte, Verduga señaló que el 25 de abril aceptó la renuncia de su anterior defensor y, desde entonces, no ha logrado encontrar un reemplazo de su confianza.
La defensa de Augusto Verduga en el centro del debate judicial
“A pesar de mis esfuerzos, no me fue posible obtener en dicho término la representación legal de un profesional de mi confianza. Es recién en la presente fecha, 30 de abril de 2025, que estaré autorizando formalmente en la causa a mi nuevo abogado defensor particular”, aseveró Verduga durante la audiencia.
“La comparecencia con un defensor público no constituye mi voluntad ni garantiza el estándar de defensa que, como procesado, tengo derecho a ejercer, por lo que reitero que mi intención es ser representado exclusivamente por el abogado de mi elección”, insistió el procesado.
La jueza Camacho, al tomar la decisión de aplazamiento, enfatizó que esta medida se adoptó “por esta única vez” para salvaguardar el derecho a la defensa de Augusto Verduga en el marco del caso ‘Ligados’. La nueva fecha para la diligencia se fijó para el martes 6 de mayo próximo.
Detalles clave del caso ‘Ligados’
El caso ‘Ligados’ es una investigación por parte de la Fiscalía, que involucra a Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor, todos exvocales del CPCCS. Adicionalmente, Nicole Bonifaz, quien aún forma parte de dicha institución, también está dentro del proceso judicial. Las pesquisas se centran en el presunto delito de asociación ilícita en relación con diversos eventos.
Un ejemplo concreto de estos hechos es la designación irregular de Raúl González como Superintendente de Bancos para el período 2022-2027. Esta designación se habría realizado incumpliendo un dictamen previo de la Corte Constitucional emitido en diciembre del 2024. Las investigaciones del caso ‘Ligados’ han revelado información crucial.
Evidencias y estrategias de la denominada ‘Liga Azul’
En el desarrollo de la investigación, el Ministerio Público llevó a cabo un allanamiento a finales de enero del 2025. Durante este operativo, se incautaron los teléfonos celulares de Augusto Verduga. Del análisis de estos dispositivos, se extrajeron numerosas conversaciones que presuntamente evidencian una serie de estrategias implementadas por la denominada ‘Liga Azul’, un grupo afín al correísmo del cual Saltos y Loor también formaban parte.
El objetivo principal de esta presunta asociación ilícita, según las investigaciones del caso ‘Ligados’, era cooptar diversos organismos de control del Estado. Las conversaciones halladas en los dispositivos de Augusto Verduga podrían ofrecer detalles significativos sobre la planificación y ejecución de estas estrategias. El aplazamiento de la audiencia añade incertidumbre al avance del caso.