La Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil organizó una charla sobre el cuidado de la salud visual. La actividad se desarrolló en el Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual 4 de Enero. Este centro brinda atención a 120 niños en etapa escolar. También ofrece servicios a 80 jóvenes y adultos que tienen discapacidad visual. La charla se realizó como parte de un programa de orientación médica impulsado por la Alcaldía.
Durante el encuentro, la doctora Patricia Luisataxi abordó varias enfermedades visuales. Explicó las causas y los tratamientos para la catarata, el estrabismo, la ambliopía, el glaucoma y la retinosis. También explicó la importancia de realizar controles visuales frecuentes. Según su criterio médico, detectar a tiempo un problema visual puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas. Por eso, insistió en que los controles deben realizarse desde la infancia.
El objetivo de la charla fue entregar información útil a las familias. Muchos de los asistentes viven en sectores populares de Guayaquil. Algunos tienen familiares con limitaciones visuales desde el nacimiento. Otros enfrentan enfermedades adquiridas a lo largo de la vida. En ambos casos, los diagnósticos oportunos y las recomendaciones médicas pueden ayudar a mejorar la funcionalidad visual.
Programa Barrio de Todos 2025: Sopeña y Saiba reciben mejoras integrales en Guayaquil
Participan de manera activa en las charlas
Los asistentes participaron activamente en la charla. Hicieron preguntas sobre síntomas, tratamientos y acceso a servicios médicos. Recibieron orientación para acudir a centros especializados. También conocieron las ayudas técnicas disponibles para personas con discapacidad visual. Bastones blancos, textos en braille, lentes especiales y recursos tecnológicos forman parte del apoyo que entrega el municipio.
Ángel Castro asistió con su hijo a la charla. Él comentó que el acompañamiento del municipio representa un alivio para muchas familias. Dijo que acceder a estos servicios de manera particular implica gastos que no todos pueden cubrir. Por eso valoró la iniciativa como una acción concreta que genera impacto en su comunidad. Otros padres y madres compartieron opiniones similares. Varios destacaron la utilidad de los temas abordados durante la jornada.
La Alcaldía de Guayaquil continúa ejecutando programas dirigidos a personas en condiciones de vulnerabilidad. El Centro 4 de Enero cumple un papel clave en esta tarea. Desde sus instalaciones se coordinan terapias, talleres y capacitaciones. También se articulan esfuerzos con otras dependencias municipales para garantizar atención integral.
Feria del Municipio de Guayaquil dinamiza el comercio de setenta emprendedores en el Guasmo Sur
Municipio de Guayaquil promueve desarrollo de habilidades
La charla sobre salud visual se suma a otras acciones desarrolladas en el marco de una estrategia inclusiva. Esta estrategia busca fortalecer el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y la movilidad. Además, promueve el desarrollo de habilidades en personas con discapacidad visual. El Municipio de Guayaquil sostiene que el bienestar de este grupo poblacional es parte esencial de su política social.
Las actividades continuarán en los próximos meses. Se planifican nuevas charlas médicas, brigadas de salud y jornadas de sensibilización. El equipo técnico del municipio trabaja en conjunto con organizaciones especializadas. También mantiene contacto con líderes comunitarios para identificar necesidades específicas. La meta es mantener un servicio permanente, cercano y funcional.