El Municipio de Guayaquil celebró la premiación de los ganadores de la 86ª edición de la Regata Guayaquil-Posorja, bautizada como “Copa Guayaquil Capital Americana del Deporte”.
Esta actividad realizada en el Palacio de Cristal, reunió a autoridades, deportistas y organizadores. Carlos Morán, director de Deportes, junto a José Martínez y Rubén Guerrero, entregaron trofeos y premios en efectivo.
La regata, considerada la más extensa del mundo, recorrió 49 millas náuticas (90.7 km) desde el Malecón 2000 hasta Posorja. Este año, el Municipio invirtió $44,760 para respaldar la competencia, reforzando su compromiso con el deporte.
Premios y ganadores de la Regata
En la modalidad de cuatro con timonel, el equipo Ab. Manuel Calle se alzó con el primer lugar, registrando un tiempo de 6 horas, 29 minutos y 57 segundos. El Club Asociación Deportiva Naval (ADN-1) obtuvo el segundo puesto con 6:37:12, seguido por Club Regatas Yahuarcocha con 6:55:44.
Mientras que en fuerabordismo, Rubén Guerrero Aspiazú lideró, acompañado por Johnny Guevara y Rubén Guerrero Negrete del Club Náutico del Salado.
Los ganadores recibieron $1,400 y $1,000 respectivamente, además de trofeos. Julio Arévalo, del equipo vencedor, destacó la dificultad del trayecto por los lechuguines, agradeciendo el apoyo municipal.
Historia de la Regata Guayaquil
La Regata Guayaquil-Posorja, iniciada en 1940, es un emblema de la identidad guayaquileña. Creada por estudiantes liderados por Germán Abad Valenzuela, comenzó como una prueba de resistencia.
Hoy, 85 años después, reúne a remeros de diversos orígenes, desde militares hasta mecánicos. En 2025, 13 yolas partieron, pero solo nueve llegaron a la meta debido a averías y problemas físicos.
La competencia, que combina río y mar, exige meses de entrenamiento y enfrenta a los deportistas a olas y oscuridad. Por ello, se considera un homenaje a la tradición y al “corazón guayaco”.
Apoyo para mantener la tradición en Guayaquil
El Municipio de Guayaquil, fortaleció su apoyo este año. El Concejo Municipal aprobó un convenio con la Asociación Deportiva Provincial de Remo del Guayas, garantizando recursos para la organización.
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil destacó que la regata refleja el espíritu de la ciudad, consolidando su título de Capital Americana del Deporte 2026.
En 2024, Ab. Manuel Calle también dominó, con un tiempo de 6:38:46, seguido por ADN. La continuidad de este evento, más antiguo que el campeonato nacional de fútbol, subraya su relevancia cultural. Además, una feria gastronómica en Posorja atrajo a visitantes, impulsando la economía local.
César Gaibor, remero de 32 años de la Armada del Ecuador, compartió su experiencia: “Esta regata es un cúmulo de sensaciones. La dificultad y el trabajo en equipo la hacen única”.
Preparación de los participantes
Los deportistas, que entrenan desde enero, financian su preparación con rifas y aportes personales, ya que los premios económicos son limitados.
En 2023, el equipo de Durán logró un 1-2, marcando un hito. El mejor tiempo histórico lo ostenta ADN, con 6:25:45 en 2001. La regata no solo desafía físicamente, sino que une generaciones, preservando un legado que trasciende el deporte.
El impacto de la regata va más allá de lo deportivo. En 2025, el evento generó un movimiento económico estimado en $50,000, beneficiando a comerciantes y transportistas en Posorja. La organización priorizó la seguridad, eliminando tarimas y shows para evitar aglomeraciones.
Control y orden público
La Dirección de Justicia y Vigilancia socializó ordenanzas con comerciantes para mantener el orden público. Asimismo, la inclusión de fuerabordismo por primera vez atrajo a nuevos públicos. Guayaquil planea buscar un Récord Guinness para visibilizar la regata globalmente, proyectándola como un ícono del deporte náutico.
En años anteriores, la regata enfrentó retos. En 2020, la pandemia redujo la participación a cuatro yolas, pero la competencia persistió, pese a la emergencia sanitaria de esa época.
Durante el 2019, 20 yolas compitieron, con ADN-1, Astillero y la Escuela Municipal de Samborondón como ganadores en sus categorías. La edición 80 destacó por la recepción masiva en Posorja, con la banda de la Armada animando al público.
La premiación en el Palacio de Cristal celebró el esfuerzo de los remeros. Con Ab. Manuel Calle como tricampeón y el respaldo de Guayaquil como Capital Americana del Deporte 2026; la regata promete seguir creciendo, afirman organizadores.