515 instituciones educativas reanudan clases presenciales en la Costa y Galápagos

El 31 de julio de 2025, estudiantes de la costa y Galápagos vuelven a las aulas, tras un seguimiento técnico de las autoridades educativas. La seguridad es la prioridad.
515 instituciones educativas reanudan clases presenciales en la Costa y Galápagos
Durante la situación de emergencia, el Ministerio de Educación activó sus protocolos de manera oportuna.
515 instituciones educativas reanudan clases presenciales en la Costa y Galápagos
Durante la situación de emergencia, el Ministerio de Educación activó sus protocolos de manera oportuna.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El Ministerio de Educación confirmó el retorno a clases presenciales para el jueves 31 de julio de 2025. Esta medida aplica a 515 instituciones educativas ubicadas en la zona costera y Galápagos. La decisión se tomó luego de un exhaustivo seguimiento técnico y evaluaciones por parte de las autoridades competentes.

Además, se levantó la alerta de tsunami emitida por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR).

Medidas de seguridad y protocolos activados

Durante la situación de emergencia, el Ministerio de Educación activó sus protocolos de manera oportuna. La prioridad siempre fue la seguridad y protección de los estudiantes. Asimismo, se protegió al personal docente y administrativo. Estas acciones buscan garantizar un entorno seguro para toda la comunidad educativa. Se aplicaron estrictos controles en las zonas afectadas.

El proceso incluyó monitoreo constante de las condiciones. Las autoridades evaluaron la infraestructura de los planteles. Se aseguró que las instalaciones fueran seguras para recibir a los estudiantes. La colaboración entre diversas entidades fue clave en este proceso. Todos los esfuerzos se enfocaron en el bienestar de los menores.

Preparación continua ante emergencias

El Ministerio de Educación reitera el llamado a la comunidad educativa. Se pide que continúen participando en los procesos de fortalecimiento de capacidades. Esto incluye la ejecución de ejercicios de simulacros. El objetivo es estar mejor preparados ante cualquier situación de emergencia futura. La prevención es fundamental para proteger vidas.

La institución mantiene firme su compromiso con la seguridad. También se enfoca en el bienestar de los estudiantes. Se asegura la continuidad educativa en todo el país. Estas acciones refuerzan la resiliencia del sistema educativo. Los simulacros ayudan a crear una cultura de prevención.

Impacto y normalización de actividades

El retorno a clases permite la normalización de las actividades académicas. Miles de estudiantes regresan a su rutina. Las familias pueden retomar sus labores diarias. Esta decisión marca el fin de un periodo de incertidumbre. Se busca minimizar la interrupción del aprendizaje.

La colaboración de padres de familia y docentes es vital. Su apoyo facilita la transición. Se implementaron planes de contingencia. Estos aseguran la continuidad pedagógica. El sistema educativo demuestra su capacidad de respuesta. La comunidad en general se beneficia de esta normalización.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO