Este domingo 13 de abril, 396 mil 773 electores de Santo Domingo de los Tsáchilas acudirán a las urnas para el desarrollo de la Segunda Vuelta electoral. Han sido habilitados 143 recintos electorales distribuidos entre Santo Domingo y La Concordia. La jornada, organizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), contará con 1.229 Juntas Receptoras del Voto (JRV), conformadas por 8.603 ciudadanos.
La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se prepara para una jornada electoral crucial. Los votantes deberán ejercer su derecho en los recintos electorales asignados. Mientras el CNE ha confirmado que no se realizaron cambios en los recintos electorales, a pesar de la temporada invernal, pero se mantendrá un monitoreo constante de los planteles educativos para garantizar la accesibilidad, se informó.
Inauguración de la jornada en Santo Domingo de los Tsáchilas
La jornada electoral inició en Santo Domingo a las 07h00 con el sonido de la sirena, precedida por la inauguración a las 06h30 en el Centro de Procesamiento Electoral del recinto ferial.
Un punto de atención es el ausentismo, que en la primera vuelta alcanzó las 65 mil 576 personas, un incremento del 0,8% respecto a las elecciones anticipadas de 2023. Sin embargo, se espera que en esta segunda vuelta se reduzca el ausentismo.
Información meteorológica:
- Manta: Clima cálido, sensación térmica de 30°C, probabilidad de lluvia baja.
- Portoviejo: Clima cálido, sensación térmica de 31°C, probabilidad de lluvia baja.
- Guayaquil: Clima cálido, sensación térmica de 32°C, probabilidad de lluvia moderada.
- Santo Domingo: Clima cálido y húmedo, sensación térmica de 28°C, probabilidad de lluvia alta.
- Quito: Clima variable, sensación térmica de 18°C, probabilidad de lluvia moderada.
Expectativa a nivel nacional
La Segunda Vuelta electoral en Ecuador genera gran expectativa a nivel nacional. Las autoridades electorales han indicado que han implementado medidas para garantizar la transparencia y seguridad del proceso.
Elecciones presidenciales Ecuador 2025: Las promesas de Daniel Noboa y Luisa González bajo la lupa