El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador ha confirmado la continuidad y el abastecimiento de tratamientos seguros para los pacientes con hemofilia y enfermedad de Von Willebrand en el país. El objetivo es proporcionar una atención integral, gratuita y de calidad a esta población vulnerable.
La iniciativa, que se alinea con las políticas sanitarias nacionales y las recomendaciones de la Federación Mundial de Hemofilia, busca asegurar que los pacientes reciban las terapias adecuadas y basadas en evidencia científica. El MSP supervisa que la provisión de medicamentos se realice en 20 hospitales a nivel nacional.
Ministerio de Salud: compromiso con pacientes hemofílicos
La hemofilia, considerada una enfermedad rara, se caracteriza por la disminución o ausencia de los factores de coagulación. Por este motivo, el MSP ha priorizado el diagnóstico y tratamiento oportunos para estos pacientes. El tratamiento consiste en la administración de terapias con factores de coagulación VIII, IX y Von Willebrand, que pueden ser de origen plasmático o recombinante.
Estas terapias son consideradas seguras y eficaces por la comunidad médica y organismos internacionales. Además, su selección se basa en la disponibilidad, las condiciones clínicas de cada paciente y el contexto local. El Ministerio ha destinado cerca de 30 millones en 2024 para la compra de estos concentrados.
El abastecimiento actual de factores de coagulación es del 90%, un nivel que asegura la cobertura hasta el final del año fiscal. Esto es parte del compromiso del MSP de mantener un suministro constante y seguro de medicamentos estratégicos en los hospitales del país.
En Ecuador, se registran 832 pacientes con estas condiciones, de los cuales 596 tienen hemofilia A, 78 hemofilia B y 158 padecen la enfermedad de Von Willebrand. La atención se distribuye en 20 centros de salud en provincias como Guayas, Pichincha, Azuay y Manabí.
Evaluación médica integral antes del tratamiento
Antes de cualquier cambio en la presentación del tratamiento, es fundamental que un médico especialista realice una evaluación exhaustiva del paciente. Esto incluye el análisis de sus características clínicas, antecedentes de tratamiento y necesidades específicas. Esta medida asegura que cualquier transición terapéutica se fundamente en parámetros clínicos, científicos y seguros.
El Ministerio de Salud enfatiza la importancia de este proceso para garantizar la seguridad del paciente, la continuidad de la atención y la calidad de los servicios de salud.
La cartera de Estado continuará ejecutando acciones para ofrecer atención de salud integral. De esta forma, busca garantizar el acceso a un tratamiento seguro, gratuito y oportuno para todos los pacientes con hemofilia y enfermedad de Von Willebrand. La política sanitaria del país pone un especial énfasis en la seguridad de los pacientes y en la calidad de los servicios de salud, lo que se refleja en la gestión y el abastecimiento de estos medicamentos vitales.