250 ecuatorianos tienen la posibilidad de viajar a España a trabajar en el sector agrícola

Ecuador y España acordaron la implementación de un programa de “migración circular” entre los dos países, que permitirá la movilidad regular de 250 ecuatorianos para trabajar en el sector agrícola español por un tiempo establecido. Así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, que junto al de Agricultura y Ganadería de Ecuador […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Ecuador y España acordaron la implementación de un programa de “migración circular” entre los dos países, que permitirá la movilidad regular de 250 ecuatorianos para trabajar en el sector agrícola español por un tiempo establecido.

Así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, que junto al de Agricultura y Ganadería de Ecuador y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España han colaborado para la puesta en marcha del programa.

Los jornaleros ecuatorianos podrán trabajar en el campo español “por un período de tiempo establecido y con visa de trabajo”, indicó la Cancillería en un boletín oficial.

El Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y la Cancillería, recibieron de las autoridades españolas las “solicitudes de gestión genérica de empleo para labores de temporada o campaña en el sector agrícola en la ciudad de Huelva, España”.

Ciudadanos ecuatorianos con edades comprendidas entre 18 y 41 años pueden aplicar a los puestos de trabajo ofertados para trabajar de manera regular en la temporada de recolección de fresa, frutos rojos y cítricos, entre diciembre de 2021 y junio de 2022.

El proceso, en el que se seleccionará a los 250 trabajadores, se iniciará el 25 de octubre.

Los ecuatorianos que cuenten con experiencia en tareas propias del sector agrícola podrán solicitar formar parte del programa cuya convocatoria se hará pública a través de los canales digitales de los ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, y de Agricultura y Ganadería del Ecuador, indicó el comunicado.

Para el proceso de selección, los empresarios españoles se desplazarán a Ecuador para realizar las entrevistas presenciales y estarán acompañados por las autoridades españolas de la Dirección de Migración, un representante de la Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen (GECCO), así como representantes de los ministerios de Agricultura y Relaciones Exteriores.

Este programa de migración circular alcanzado entre los dos países, “busca vincular a los trabajadores agrícolas ecuatorianos con oportunidades de empleo generadas en el mercado de trabajo agrícola extranjero, a través de un modelo de movilidad laboral de carácter regular, ordenado y seguro”.

Entre los requisitos que serán publicados, los trabajadores agrícolas deberán poseer el certificado de vacunación contra la covid-19.

Y quienes no sean acogidos en esta ocasión serán introducidos en una bolsa de empleo para futuras contrataciones. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO