El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) emitió un reporte sobre la radiación ultravioleta para el miércoles 23 de abril de 2025 en Ecuador, detallando índices por provincia, para alertar a la población sobre la exposición solar.
El INAMHI, en su boletín del 22 de abril de 2025, indicó que varias provincias enfrentarán niveles de radiación ultravioleta (UV) altos o extremadamente altos, recomendando evitar la exposición prolongada al sol entre las 10h00 y 15h00.
Radiación solar será extrema en cuatro provincias
En Cotopaxi, Cañar, Loja y Azuay, el índice UV alcanzará los 11 puntos, clasificado como extremadamente alto.
Estas provincias, ubicadas en la región interandina, registran valores críticos debido a su altitud por lo que la ciudadanía debe tomar precauciones.
El panorama no es más alentador en otras 16 provincias del país, que registrarán un nivel de radiación muy alta.
En la costa tendemos a Manabí, que alcanzará un radiación solar de hasta 10 puntos (muy alta). Mientras que Esmeraldas, Guayas, Santa Elena y Santo Domingo llegarán a 9 puntos, siendo también radiación muy alta.
El Oro es la única provincia costera que tendrá 8 puntos de radiación, sin embargo, esta también se considera muy alta.
En la Sierra y Amazonía
Chimborazo, Tungurahua y Pichincha tendrá una radiación muy alto, llegando a los 10 puntos. Mientras que Imbabura también estará en esta categoría pero con 9.
En nivel 8, que sigue siendo una radiación muy alta, estarán Sucumbíos, Napo, Zamora Chinchipe y Bolívar.
Mientras que Carchi, Orellana, Pastaza y Morona Santiago tendrá un nivel más bajo de rayos UV, llegando a seis puntos (alto).
Contexto y recomendaciones ante la radiación solar
El INAMHI aconseja usar protector solar, sombreros, gafas de sol y ropa protectora en áreas con índices UV muy altos o extremadamente altos.
La radiación UV en Ecuador es un problema constante debido a su posición ecuatorial y la altitud de la Sierra, donde los rayos solares son más intensos. En 2024, el INAMHI reportó un aumento del 10% en los índices UV respecto a 2023, un patrón que se mantiene en 2025.
La exposición prolongada a niveles altos de radiación UV puede causar quemaduras solares, daño ocular y aumentar el riesgo de cáncer de piel, según datos del INAMHI.
Las provincias con índices de 11 requieren medidas estrictas de protección, especialmente entre las 10:00 y 15:00 horas, cuando la radiación es más intensa.
Cabe recordar que la exposición excesiva a los rayos solares es una de las principales causas del cáncer de piel, el mismo que puede ser mortal si no se trata a tiempo.