Al menos 17 ciudadanos fueron notificados a nivel nacional por presuntamente infringir la prohibición de fotografiar el voto, según informó Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Ecuador, durante la segunda vuelta presidencial.
Infracciones reportadas en la jornada
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, anunció que, hasta las 10h00 del 13 de abril de 2025, 17 personas recibieron notificaciones por presuntamente haber tomado fotografías de su voto, una acción prohibida por la normativa electoral. Esta medida prohíbe el uso de celulares o dispositivos electrónicos durante el sufragio para proteger el secreto del voto. Las notificaciones fueron emitidas por las Juntas Receptoras del Voto (JRV) tras detectar las infracciones en varios recintos electorales del país.
Las sanciones por esta falta, según el Código de la Democracia, pueden incluir multas de entre USD 9,200 y USD 32,000, además de posibles restricciones a los derechos políticos, dependiendo del fallo del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Atamaint aclaró que los miembros de las JRV no pueden confiscar dispositivos, pero sí deben emitir una boleta que inicia un proceso administrativo contra el infractor.
¿Qué dice la prohibición de fotografiar el voto?
La restricción de fotografiar el voto fue establecida por el CNE el 13 de marzo de 2025. Esto tras reportes de intentos aislados en la primera vuelta que sugirieron posibles presiones o coacciones a electores. La Corte Constitucional respaldó la medida, limitándola al momento en que el votante recibe la papeleta hasta que la deposita en la urna. La norma busca evitar prácticas que comprometan la libertad de elección, como el uso de fotos para demostrar preferencias electorales bajo amenaza.
El CNE desplegó a 133,588 veedores de organizaciones políticas y más de 1,000 observadores nacionales e internacionales para supervisar la segunda vuelta. Atamaint destacó que la jornada, que enfrenta a Daniel Noboa y Luisa González, transcurrió con normalidad, salvo las infracciones mencionadas.
Las notificaciones por fotografiar el voto no han alterado el desarrollo general de la jornada, que registra una participación estimada del 83% a nivel nacional, similar a comicios anteriores. Sin embargo, el CNE reiteró su llamado a respetar las normas para evitar sanciones.
Medidas de control y sanciones
Las JRV están capacitadas para identificar infracciones sin interrumpir el sufragio. Los casos detectados se remiten al TCE, que determinará las sanciones tras un proceso legal. Atamaint enfatizó que el objetivo es “proteger la democracia” y garantizar que los ciudadanos voten con libertad. La prohibición de fotografiar el voto continuará siendo un punto clave en la supervisión electoral, especialmente en un contexto de alta polarización política.