141 años del primer cabildo de Santa Ana: el inicio de su historia como cantón

Hace 141 años, 2 de agosto de 1884, se instaló el primer cabildo municipal de Santa Ana, sellando oficialmente su paso de parroquia a cantón.
141 años del primer cabildo de Santa Ana: el inicio de su historia como cantón
Plaza e iglesia matriz en el centro cantonal, con sus emblemáticos torres blanco‑crudas y su entorno urbano histórico.
141 años del primer cabildo de Santa Ana: el inicio de su historia como cantón
Plaza e iglesia matriz en el centro cantonal, con sus emblemáticos torres blanco‑crudas y su entorno urbano histórico.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

El 2 de agosto de 1884 marcó un hito para Santa Ana, en la provincia de Manabí. Ese día se instaló por primera vez su cabildo municipal, acto que consolidó oficialmente su nacimiento como cantón y le dio un gobierno propio para atender las necesidades de sus habitantes.

Aunque la cantonización se aprobó meses antes, el 17 de abril de 1884, la verdadera organización administrativa empezó a funcionar con este cabildo inicial. El mismo estaba compuesto por vecinos notables y autoridades religiosas. Hasta entonces, Santa Ana era una parroquia dependiente de Portoviejo. Con el nuevo estatus de cantón, tuvo dos parroquias: San Jorge —actual La Unión— y Olmedo, que años más tarde también alcanzó la categoría de cantón.

Las autoridades del primer cabildo de Santa Ana y su misión

El primer cabildo, instalado hace 141 años, estuvo presidido por el párroco Eladio Burbano, acompañado por Carlos Egas como vicepresidente. Formaron parte del concejo Miguel Jaramillo, Gil Antonio Cedeño y Carlos López, quien actuó como secretario. Su misión era clara: organizar el territorio, administrar recursos y promover un desarrollo más rápido. Todo bajo las demandas de una población que entonces contaba con unas 1.800 casas y que aspiraba a crecer con mayor autonomía.

Una gesta impulsada por líderes visionarios

El gestor cultural Fernando Saltos Molina sostiene que la instalación del cabildo era un paso necesario. Y que este fue el fruto del trabajo de vecinos influyentes que entendieron la importancia de que Santa Ana tuviera gobierno propio.

Por su parte, el historiador José Mendoza destaca la valentía de quienes lideraron esta gesta histórica y patriótica, como Francisco de Paula Moreira, Eladio Burbano, Clemente Mieles, Pedro José Reina, José Miguel Bowen, José Manuel García, Pedro Aragundy, entre otros.

Gracias a ellos, Santa Ana pudo dejar de ser solo una parroquia rural y empezar a construir su identidad cantonal, gestionando obras y atendiendo directamente las necesidades locales.

A más de un siglo de distancia, Santa Ana conmemora esta fecha como el inicio de su historia institucional, recordando el trabajo de sus primeros líderes y renovando el compromiso de seguir creciendo como cantón.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO