(EFE).- El presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, alcanzó por tercera vez la jefatura del Estado al vencer en las urnas a su más directo rival, el candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, y a otros cinco aspirantes a la presidencia.
Fernández, quien ha gobernado en el período 2004-2008 y anteriormente ya lo hizo entre 1996 y 2000, está considerado por sus seguidores como un hábil vendedor de sus logros políticos, aunque sus enemigos le acusan de engañar al pueblo.
Intelectual de sólida formación, Fernández se vale de su sencillez en las formas y su hablar claro y pausado para exponer sus ideas, lo que le confiere una imagen de seguridad que constituye uno de sus principales activos políticos.
Fernández, de 54 años, está casado en segundas nupcias con la abogada Margarita Cedeño, con la que tiene una hija, y es padre de otros dos hijos de un matrimonio anterior.
Encarna como nadie el ejemplo de tantos dominicanos que emigraron a los Estados Unidos y allí crecieron en lo personal, en lo intelectual y en lo profesional.
Sólo tenía nueve años cuando marchó con su familia a Nueva York, donde cursó sus estudios primarios y secundarios, antes de regresar a Santo Domingo para estudiar Derecho en la Universidad Autónoma (UASD).
Con esa base dio sus prime-ros pasos en política en 1973, cuando se unió a los fundadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Su teoría
En el plano ideológico Leonel Fernández entiende que la diferenciación clásica entre izquierda y derecha ha sido superada y prefiere hablar de un ideario popular, humanista y de progreso.
Su preparación
Fernández ha sido profesor universitario y cuenta con el doctorado honoris causa por varias universidades, entre ellas Harvard, la Sorbona y la Universidad de Santiago de Chile.
Compartir en Facebook
- ¿Qué te pareció la noticia?
- Buena
- Regular
- Mala