Actualizado hace: 937 días 3 horas 45 minutos
Cultura
Intercambio de comida

La generosidad es una de las características más sobresalientes de los puruháes, que comparten su comida.

Sábado 02 Noviembre 2019 | 04:00

 Ellos están en Chimborazo, en la Sierra centro del país. Su idioma es el kichwa, y su identidad y costumbres se mantienen vigentes a través de las fiestas y tradiciones heredadas desde sus ancestros. 

Están organizados en grupos familiares unidos por comunas. La autoridad principal es elegida por el Cabildo, y actúa como un gobierno comunitario que regula la convivencia entre las familias y vigila el cumplimiento de sus obligaciones.
En torno a esto, existe una tradición que tiene que ver con el intercambio bilateral de alimentos. Y es que, según menciona el “Atlas alimentario de los pueblos indígenas y afrodescendientes del Ecuador”, las relaciones de reciprocidad de esta comunidad se expresan mediante la “makitamañachina”, que significa “presta la mano”; y también de la minga.
Los alimentos son los productos más usuales al instante de hacer un “canje” o un regalo para un pariente, vecino o alguna persona en especial. “Cuando se va donde alguien o se devuelve la visita, se lleva comida”, menciona el documento.
 
Intercambios. Los intercambios se dan entre familiares, compadres o amigos de la misma o de otras comunidades, zonas e incluso regiones. El obsequio que se lleva cuando se va a visitar es denominado como “wanlla”, el mismo que se devuelve en una próxima ocasión.
Las visitas se dan entre personas de la comunidad, así como también con aquellos que viven en otros lugares del país. “En Totorillas (uno de los pueblos donde habitan los indígenas puruháes) afirman que reciben gente desde Pallatanga, quienes traen consigo productos como la yuca, el plátano verde y las frutas de la región. A cambio se les da zapallo, maíz, chulpi, quinua y quesillo”, agrega el texto.
Los intercambios de alimentos son más intensos cuando hay celebraciones familiares como bautizos, matrimonios, “wasipichay” o “waistukuchi” (inauguración de una casa).

Alimentos. La práctica de la reciprocidad se da por medio de la “jucha”, que es una dádiva ceremonial especialmente constituida por cuy, papas, arroz, mote, máchica, cola, licor y, en ocasiones, dinero. En la antigüedad también se hacía la “tumina”, que es una colaboración especial monetaria que ofrecen los invitados de la fiesta para el dueño. 
Otro homenaje que se hace es el llamado “mediano”, que, por lo general, se brinda en el pedido de mano a los padres de la novia, así como también para solicitar que una pareja sea padrinos de bautizo o de matrimonio. Los puruháes aún mantienen la costumbre de una alimentación ligada a los productos que provienen de la tierra, por esto, su nutrición está basada en cereales y hortalizas, máchica, arroz de cebada, morocho, zanahoria y brócoli. 
Su costumbre y afirmaciones religiosas están vinculadas a la Iglesia católica, pero también guardan un gran respeto hacia la Pachamama, la cual provee el alimento; así, el vínculo con la naturaleza se torna simbólico.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias