Actualizado hace: 929 días 20 horas 14 minutos
Tema del Día-Entrevista
Hugo Yépes: “No asimilamos la lección del 16A”

Que los eventos sísmicos aún no nos ha hecho aprender para la prevención es lo que asegura el sismólogo Hugo Yépes.

Martes 05 Diciembre 2017 | 04:00

En entrevista con El Diario, el experto del Instituto Geofísico, habló sobre el evento telúrico ocurrido el pasado domingo en Bahía de Caráquez y que asustó de nuevo a los manabitas.
Señala que aún faltan controles para las viviendas y estructuras en la provincia.
ED. ¿Es una réplica del 16A?
El sismo del domingo sí es una réplica del 16A, ubicado en la parte donde se produjeron todas las réplicas del lado sur y las réplicas tanto en el lado norte como sur, esto está en la zona del lado sur en un epicentro muy parecido igual de magnitud 6 que ocurrió entre el 16 y el 30 de abril, es netamente una zona de réplica y por otro lado el propio mecanismo y la forma como se movieron las placas indica el contacto de la placa de nazca con la sudamericana y no veo ningún indicio para que se diga que no se trata de una réplica.
ED. Hablan de movimientos y explosiones en San Isidro ¿se trata de alguna otra falla?
La zona es conocida como ‘El Relleno’ entonces ya solo el hecho de que se llame así da indicios de que se trata de una zona de relleno, no naturales, no consolidados y con el sistema de lluvias y movimiento superficial puede deslizarse, moverse y abrirse. Entonces el sismo está a una profundidad a más de 20 km., no hay ninguna evidencia superficial de algo que haya roto o movido y si es que sucede algún tipo de deslizamiento está relacionado al depósito superficial de unas condiciones de suelo muy locales que no indican para nada que haya una falla superficial y peor que haya sido el hipocentro.
ED. Ahora los sismos duran más ¿a qué se debe?
En realidad la duración es un parámetro que está relacionado con la magnitud entonces me parece que podría ser un tema de percepción que es porque se produce al tiempo un sismo de magnitud 6 y se hablan de dos sismos en ese momento. 
Tanto en ese sismo como en un terremoto grande se habla de la onda C y la onda S, con una diferencia de unos segundos donde la onda C viaja más rápido que la onda S y con al distancia se separen y una es más lenta por eso se siente así.
Si contáramos con los sismos del Golfo es que no están en la zona cercana solo se siente una parte de la onda. La duración es muy relacionada a la magnitud. Si es de 7 u 8 grados va a durar un minuto solo en generarse las ondas, entonces es una cosa subjetiva.
ED. ¿Los sismos en Guayaquil son réplicas del 16A?
No son réplicas. Estas son relacionadas a una contorsión que hay en la placa de Nazca y cuando entra al Golfo se va doblando haciendose como una arruga y dónde está esa arruga termina la zona conocida geológicamente como ‘Nido sísmico del Puyo’, con sismos de profundidad de 150 km. o sea casi no se sienten, pero de lo que empieza a doblarse y arrugarse empieza a entrar por la zona noreste entonces lo que pasa es que está relacionado con ese arrugamiento. No tiene nada ver que con las réplicas del 16A.
ED. En Manabí ¿se sigue monitoreando estas actividades?
Sí en Manabí hay acelerógrafos que forman parte del Sistema Nacional de Monitoreo. Hay aproximadamente unos 15 y han habido otros de forma temporal por las investigaciones que se han realizado.
ED. Después de casi 19 meses ¿qué hemos aprendido?
De lo que ha pasado y hemos dicho que las estructuras se comportan mal, ahora vemos que con sismos pequeños no hemos asimilado la lección, porque un sismo por más que sea magnitud 6, sobre todo en una zona que está recién acondicionada, no debería dejar huellas y siempre va dejando sus pequeñas huellas. Espero que solo sea la excepción estas cosas que se mostraron, pero sí es necesario ser mucho más exactos y serios en lo que significa tanto en hacer la disminución de la vulnerabilidad y la gestión del riesgo.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias